• Bienvenido al  Aula Virtual

     

     

    Queridos estudiantes, bienvenidos al aula virtual de Maestría, de la Escuela de Posgrado Walter Peñaloza,  donde encontrarás diferentes actividades que refuercen y desarrollen las capacidades.  
    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

El curso Seminario Taller de Tesis I tiene como objetivo fundamental guiar al estudiante en el desarrollo de su proyecto de investigación, que servirá como base para la elaboración de su tesis de grado o posgrado. A través de un enfoque teórico-práctico, el estudiante identificará un problema de investigación relevante, formulará objetivos claros, delimitará el tema, y revisará críticamente el estado del arte y el marco teórico. Además, se introducirá a los estudiantes en el diseño metodológico más adecuado según el enfoque de investigación seleccionado (cuantitativo, cualitativo o mixto).

Durante el curso, se promoverá el trabajo autónomo y supervisado, así como la discusión académica, la argumentación científica y la retroalimentación entre pares. El producto final del curso es la elaboración del protocolo o plan de tesis, debidamente validado y sustentado ante el asesor o comité correspondiente.

El curso Teoría de la Educación Contemporánea ofrece un análisis crítico de las principales corrientes, enfoques y paradigmas educativos que han influido en la educación durante los siglos XX y XXI. A través del estudio de teorías pedagógicas, filosóficas, psicológicas y sociológicas, el curso busca proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de los fundamentos teóricos que sustentan la práctica educativa actual.

Se abordan temas como el pensamiento pedagógico moderno, la educación crítica y transformadora, el impacto de la globalización, las nuevas tecnologías en la educación, la equidad y la inclusión, así como los desafíos éticos y políticos que enfrenta la educación en contextos contemporáneos.

El curso Planificación y Diseño Curricular ofrece una visión integral sobre los fundamentos teóricos, metodológicos y prácticos del currículo en contextos educativos. Su propósito es desarrollar en los participantes las competencias necesarias para analizar, diseñar, implementar y evaluar propuestas curriculares acordes a las necesidades educativas actuales y a los marcos normativos vigentes.

A lo largo del curso, se abordan conceptos clave como currículo, planificación educativa, diseño instruccional, modelos curriculares, competencias, estándares de aprendizaje, enfoques pedagógicos y evaluación del currículo. Además, se promueve una reflexión crítica sobre la función social del currículo y su rol en la transformación de la práctica docente.

Los estudiantes aplicarán estos conocimientos al diseño de propuestas curriculares contextualizadas, considerando factores como el nivel educativo, el área disciplinar, las políticas educativas, la diversidad del alumnado y los desafíos del siglo XXI.

El curso de Didáctica Universitaria está orientado a la formación pedagógica de los docentes del nivel superior. Su propósito es brindar herramientas teóricas y prácticas que permitan planificar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje de manera reflexiva, crítica e innovadora en el contexto universitario.

A lo largo del curso, se abordan los fundamentos de la didáctica, el rol del docente universitario, las características del estudiante adulto, los modelos pedagógicos contemporáneos, las estrategias metodológicas y los instrumentos de evaluación pertinentes al nivel superior. También se promueve la incorporación de tecnologías educativas y enfoques inclusivos para favorecer ambientes de aprendizaje significativos y participativos.

Este curso busca no solo fortalecer competencias docentes, sino también promover una actitud ética, investigativa y comprometida con la mejora continua de la calidad educativa en el ámbito universitario.

Este taller tiene como objetivo capacitar a los docentes y futuros profesionales universitarios en el uso efectivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) como herramientas pedagógicas en el contexto de la educación superior. A través de un enfoque teórico-práctico, los participantes conocerán diversas plataformas, recursos digitales y estrategias metodológicas innovadoras que potencian el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos presenciales, virtuales e híbridos.

Durante el desarrollo del curso, se explorarán herramientas digitales para la planificación educativa, la gestión de contenidos, la evaluación formativa y la interacción con los estudiantes. Asimismo, se fomentará una reflexión crítica sobre el papel de las TICs en la transformación de la educación universitaria, promoviendo prácticas docentes inclusivas, colaborativas y centradas en el estudiante.

El curso "Proyección Social y Extensión en las Instituciones Universitarias" tiene como propósito analizar, comprender y aplicar los fundamentos teóricos y prácticos de la función social de la universidad en su relación con la comunidad y el entorno. Se enfoca en la importancia de la extensión universitaria como eje articulador entre la docencia, la investigación y el compromiso social, promoviendo el desarrollo integral de las comunidades y el fortalecimiento del tejido social.

Durante el curso, los estudiantes explorarán modelos, estrategias y experiencias de proyección social, así como políticas públicas y normativas que rigen esta labor en el contexto nacional e internacional. Asimismo, se abordarán metodologías participativas, herramientas de diagnóstico comunitario y formulación de proyectos con impacto social.

Este curso busca fomentar en los estudiantes una conciencia crítica, ética y solidaria que les permita asumir un rol activo como agentes de transformación social desde el ámbito universitario, vinculando sus saberes profesionales con las realidades y necesidades de la sociedad.

El curso de Gerencia y Gestión Universitaria está diseñado para brindar a los participantes las competencias necesarias para liderar y administrar eficazmente instituciones de educación superior en un entorno cambiante, competitivo y globalizado. A través de un enfoque teórico-práctico, el curso aborda los principios fundamentales de la planificación estratégica, la gestión organizacional, la calidad educativa, la administración financiera y el liderazgo académico.

Se analizan los principales retos que enfrentan las universidades actuales, tales como la internacionalización, la innovación tecnológica, la sostenibilidad, la gobernanza institucional y la vinculación con la sociedad. El curso busca fomentar una visión crítica y estratégica que permita a los directivos universitarios tomar decisiones informadas, éticas y orientadas a la mejora continua.

El Taller de Tesis III es una asignatura diseñada para acompañar al estudiante en la fase final del proceso de elaboración de su tesis de grado. Durante este curso, se espera que el tesista culmine el desarrollo del marco metodológico, analice y discuta los resultados obtenidos, y redacte las conclusiones y recomendaciones de su investigación. Además, se brindará orientación para la presentación formal del trabajo, ajustándose a los criterios académicos y normativos establecidos por la institución.

El taller enfatiza la revisión crítica del avance del proyecto, el fortalecimiento de las habilidades de redacción científica, y la preparación para la defensa oral. También promueve espacios de retroalimentación entre pares y asesores, contribuyendo a la mejora continua del trabajo de investigación.